top of page

Introducción

Recomendamos ver estas  presentaciones que redondean el concepto del color aplicado en los contextos de la impresión gráfica y composición del color para pantalla.

Se crea este  Sitio web llamado CROMATIKA, en el trabajaremos el tema del color con énfasis en aplicaciones gráficas: Nos basamos en el principio temático de  los  colores CMYK, y otras variaciones, sus mezclas y fenómenos, aplicaciones en el diseño e impresión.

Importancia de la Práctica.
 

Es especialmente importante para personas que en su estudio o trabajo tienen contacto con el manejo del color. La impresión gráfica relacionada con la computación tiene algunos aspectos técnicos a tener en cuenta para que los diseños conserven su potencial . Uno de ellos y muy evidente es el manejo del color y su recurrente utilización en la impresión de todo tipo de trabajos, profesionales y caseros. 

La actividad se basa fundamentalmente en enseñar al estudiante de manera inductiva y experimental, el uso de los cuatro colores utilizados por la mayoría de impresoras a color tradicionales de casa, osea de 4 o de 6 cartuchos, así como también de las impresoras profesionales de impresión gráfica. Se utiliza para este propósito los simuladores que contienen los colores que conforman la denominada cuatricromía o CMYK.   

El  color se basa en la composición de colores primarios y secundarios, pero en un computador tienen variaciones en las tonalidades establecidas como estándar. Sus mezclas exactas producen combinaciones perfectas que ayudan a establecer parámetros para el diseño, la publicidad y la impresión, también  se basa en las condiciones de afectación de la luz por parte de los objetos impresos, es decir:

Un objeto coloreado de VERDE con este modo de color, lo que realmente estamos viendo es un objeto que absorbe todos los colores a excepción del color VERDE, el cual es reflejado, de manera que el ojo humano sólo visualiza dicho color.

Los colores RGB, son mezclados pero la respuesta cromática es diferente.

Estos son los colores que vemos en la pantalla del computador se diferencian de lo que vemos en la impresión.

CMYK. COLOR SUSTRACTIVO .Este tipo de modo de color  mezclando todos los colores da como resultado Negro. AZUL CLARO - FUCSIA - AMARILLO Y NEGRO.

RGB.  COLOR ADITIVO .Este tipo de modo de color mezclando todos los colores da como resultado Blanco. RED - GREEN - BLUE

 

¿Por que utilizar el modo CMYK?

El sistema de cuatricromía se suele denominar “CMYK” por las iniciales inglesas de Cian (cian), Magenta, Yellow (amarillo) y Key (clave, ya que en impresión tradicional el color negro era "el color clave").

Utilizar el modo CMYK es muy cómodo sobre todo para los diseñadores gráficos, ya que estos requieren un sistema que ofrezca una mejor combinación de colores y a primera vista, al no tener que combinar colores para crear el negro, resulta sumamente atractivo en cualquier imprenta o empresa de impresión.

También, debemos destacar que las combinaciones de colores son mucho más amplias que con modos de combinación de luz como RGB, es por esta razón que son ampliamente utilizados en imprentas Offset.

Por lo general, existen conversiones adecuadas para encontrar un color equivalente del RGB en el modo CMYK, por lo tanto, el trabajo de concordancia de colores es cada vez mucho más simple y rápido de manera que los diseñadores ya no tienen que trabajar exclusivamente con el CMYK.

 

 

 

 

 

 

Debemos destacar además que la gran mayoría de los sistemas de impresión trabajan en formato CMYK, siendo conveniente al crear cualquier tipo de documento importante o cualquier tipo de diseño gráfico que tengamos que imprimir, realizar una conversión previa a este tipo de modo de color.

Podemos decir entonces, que el modo de color CMYK es el modo de color ideal para trabajos de impresión profesional o casera, es importante saber su manejo para garantizar una impresión, en las condiciones que se necesitan para un trabajo personal o de un cliente. Es momento de buscar un software que nos permita trabajar con el modo de color CMYK.

¿Como funciona?

CMYK en programas y en impresoras, sirven para crear  y combinar una gran variedad de colores a partir de la unidad de dos o más de estos colores. Incluso si unimos los tres colores CMY podremos crear el color negro a partir de estos colores.

 

 

C azul claro

M magenta (fucsia)

Y amarillo

K Negro

 

Estos son los colores que usan las impresoras sencillas de inyección de tinta para crear toda la combinación de colores que vemos que salen de nuestras impresoras en páginas.

Los cartuchos de tinta son caros, sin embargo en impresoras arregladas para impresión, los cartuchos pueden llegar a valer muy poco y el ahorro es bastante representativo. A cambio de cartuchos hay tanques para cada color y se reinyectan.

Cuando un color esta muy bajo la impresión saldrá defectuosa, pues estos colores se sobre- imprimen, al faltar uno sale defectuoso el color final. Por ejemplo si la foto a imprimir es verde y está bajo el amarillo el resultado será una impresión azulosa.

Los colores sustractivos que usamos para imprimir es la nueva combinación que se usa, este método ha desplazado el anterior y viejo método RYB que se usa para las pinturas de cuadros etc. 

Aunque con los tres colores CMY se puede hacer el negro las impresoras utilizan este color independiente. Quizas se llegue a pensar que la impresora por tener dos cartuchos de tinta solo utiliza dos colores dentro o esta tiene todos los colores, realmente tiene la misma cantidad de colores que estamos viendo en esta publicación y estos son los nombres.

Solo que la impresoras de cartuchos cuando tienen dos cartuchos tienen uno que es solo negro por la necesidad de imprimir tanto en este color y otro cartucho esta compuesto por los tres colores que nos permiten hacer casi cualquier color.

Es por ello que cuando el cartucho de tinta negro se agota la tinta podremos imprimir un color casi negro con los cartucho de tinta a color. Aunque esto no se recomienda, es por ello que tampoco se recomienda poner tinta negra a los cartuchos de color.

El modelo de color CMYK es un sistema sólido que se utiliza en casi todas las piezas de material de impresión a color hoy en día, ahora usted pueden entender realmente como funciona el proceso. En su mayor parte.
 

 

Nombre de los simuladores que se va a emplear.​

Simulador1
Scratch
Simulador2
ColorJack
Simulador3
Yafla

Tipo de simuladores en este sitio.

 

De acuerdo con la clasificación por su utilidad didáctica, los simuladores seleccionados para el proyecto corresponden a , que modelan fenómenos de la realidad del color y sus transformaciones. Específicamente están en la categoría de“”.En esta se evidencia un entorno interactivo donde el estudiante puede modificar las distintas tonalidades de los colores por porcentajes, sus mezclas y la creación de nuevos colores, reaccionar ante el cambio de tonalidad, diseñar una paleta y darle utilidad en un contexto de trabajo gráfico de impresión de identidad visual.
 
También aplica según “Simulador herramientas  para  crear  videojuegos”. Scratch puede crear simulaciones para   soluciones  educativas a partir de un juego, para  personas  que  no  son  programadoras.  Si bien no vamos a crear un juego si usamos esta herramienta para recrear el contenido e interactuar con un tutor avatar virtual con un muñeco o personaje.

Ubicación del simulador.

 

Simulador 1 Scratch   https://scratch.mit.edu

 
Scratch es una aplicación informática destinada principalmente a los niños y les permite explorar y experimentar con los conceptos de programación de ordenadores mediante el uso de una sencilla interfaz gráfica. Siendo dirigida a ellos es aplicable a docentes para recrear en formatos no tradicionales ejercicios de área, a manera de juegos, integrando nuevos componentes a la didáctica académica. Y esto es lo que pretendemos hacer con este aporte al módulo de gestión de simuladores.

Simulador 2 ColorJack  http://colrd.com/studio/?lang=spa
 
 
 
 
 
 
Esta es una  magnífica aplicación  ColorJack, permite crear una gama a partir de un color y además  permite calcular equivalencias de colores entre RGB, HSV y CMYK. Con sus simuladores de cálculos matemáticos en porcentajes de color, luz, saturación brillo, etc. Se puede crear cualquier tipo de paleta con certeza para armar cartas de color.
 Es muy importante este simulador pues permite no solo clasificar el color sino guardar la paleta para Photoshop. Esto es importantísimo cuando se trabajan sobre colores que no se pueden cambiar en una identidad corporativa, porque respetan tonalidades y se ajustan a los parámetros establecidos por las marcas.
Otro punto a favor: está en varios idiomas, entre ellos el español.

Simulador 3 Yafla  http://color.yafla.com/#

 
 
 
 
 
 
 
 
 
Yafla Color  permite crear  y obtener cualquier color con base a  una paleta de colores predeterminada.
 
Encontrar los colores apropiados para el desarrollo web.
 
Permite adicional al seleccionar el color, ver la paleta de colores y  tonos afines así como su afectación en brillo, saturación,  tríada, análogos, etc… con diferentes matices y además funciona como conversor entre los modelos de color RGB y HSV. Este último HSL es el acrónimo de hue (matiz), saturation (saturación), lightness (luminosidad).
Permite ver la codificación de los colores en la paleta y las tonalidades, esencial si estamos fabricando un color con características especiales, aplicados a algún tipo de identidad corporativa o si tenemos problema al imprimir un documento que en pantalla se ve diferente.

Aprendizaje y Simulación de Color

Cromatika

© 2023 por Marca Registrada.
Creado con Cromatika

®

Bogotá. Proyecto Politécnico Grancolombiano

bottom of page