top of page

®






Se crea este Sitio web llamado CROMÁTICA en el trabajaremos el tema del color con énfasis en aplicaciones gráficas: Nos basamos en el principio temático de los colores CMYK, y otras variaciones, sus mezclas y fenómenos, aplicaciones en el diseño e impresión.
Utilizaremos 3 propuestas de simuladores incluidos dentro del sitio, uno creado con base a una modificación en un programador y otros 2 que permitan a los estudiantes interactuar con herramientas prueba ensayo en la construcción de colores, colores planos, gradientes, aplicación sobre imágenes etc. Experimentar de primera mano los fenómenos que afectan al color
Nombre de los simuladores que se va a emplear.
Simulador1
Scratch
Simulador2
ColorJack
Simulador3
Yafla
Tipo de simuladores.
De acuerdo con la clasificación por su utilidad didáctica, los simuladores seleccionados para el proyecto corresponden a , que modelan fenómenos de la realidad del color y sus transformaciones. Específicamente están en la categoría de“”.En esta se evidencia un entorno interactivo donde el estudiante puede modificar las distintas tonalidades de los colores por porcentajes, sus mezclas y la creación de nuevos colores, reaccionar ante el cambio de tonalidad, diseñar una paleta y darle utilidad en un contexto de trabajo gráfico de impresión ode identidad visual.
También aplica según “Simulador herramientas para crear videojuegos”. Scratch puede crear simulaciones para soluciones educativas a partir de un juego, para personas que no son programadoras. Si bien no vamos a crear un juego si usamos esta herramienta para recrear el contenido e interactuar con un tutor avatar virtual con un muñeco o personaje.
Ubicación del simulador.
Simulador 1 Scratch https://scratch.mit.edu
Scratch es una aplicación informática destinada principalmente a los niños y les permite explorar y experimentar con los conceptos de programación de ordenadores mediante el uso de una sencilla interfaz gráfica. Siendo dirigida a ellos es aplicable a docentes para recrear en formatos no tradicionales ejercicios de área, a manera de juegos, integrando nuevos componentes a la didáctica académica. Y esto es lo que pretendemos hacer con este aporte al módulo de gestión de simuladores.
Simulador 2 ColorJack http://colrd.com/studio/?lang=spa
Esta es una magnífica aplicación ColorJack, permite crear una gama a partir de un color y además permite calcular equivalencias de colores entre RGB, HSV y CMYK. Con sus simuladores de cálculos matemáticos en porcentajes de color, luz, saturación brillo, etc. Se puede crear cualquier tipo de paleta con certeza para armar cartas de color.
Es muy importante este simulador pues permite no solo clasificar el color sino guardar la paleta para Photoshop. Esto es importantísimo cuando se trabajan sobre colores que no se pueden cambiar en una identidad corporativa, porque respetan tonalidades y se ajustan a los parámetros establecidos por las marcas.
Otro punto a favor: está en varios idiomas, entre ellos el español.
Simulador 3 Yafla http://color.yafla.com/#
Yafla Color permite crear y obtener cualquier color con base a una paleta de colores predeterminada.
Encontrar los colores apropiados para el desarrollo web.
Permite adicional al seleccionar el color, ver la paleta de colores y tonos afines así como su afectación en brillo, saturación, tríada, análogos, etc… con diferentes matices y además funciona como conversor entre los modelos de color RGB y HSV. Este último HSL es el acrónimo de hue (matiz), saturation (saturación), lightness (luminosidad).
Permite ver la codificación de los colores en la paleta y las tonalidades, esencial si estamos fabricando un color con características especiales, aplicados a algún tipo de identidad corporativa o si tenemos problema al imprimir un documento que en pantalla se ve diferente.

bottom of page